Neoplasticismo colorido
- Isabela Díaz L.
- 13 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2020
Este proyecto fué realizado aproximadamente a lo largo de dos meses. Posee un proceso por etapas partiendo de un planta arquitectónica aleatoria hasta culminar en una composición isométrica al estilo de The Van Doesburg.

Theo Van Doesburg
Fué un pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés que se caracterizó por utilizar el estilo del neoplasticismo. Aquí te mostraré algunas de sus obras.
[Fuente de imágenes: (Izquierda: https://www.widewalls.ch/artists/theo-van-doesburg) (Derecha: http://hasxx.blogspot.com/2012/03/theo-van-doesburg-hacia-una.html)]
Proceso
El proceso de composición del proyecto comienza al recibir una vista en planta aleatoria (si conoces de que edificación es coméntame). En mi caso la planta que utilicé como la base o concepto de diseño tenía un carácter lineal horizontal, abundantes puntos y una forma circular que funciona como anomalía o jerarquía.

Luego, a dicho plano debíamos realizarle cambios con el fin de liberarnos del carácter "arquitectónico" y vovler esta vista en planta en una composición abstracta. Todo esto, sin perder las características principales y proporción de la misma, pero sin problema de agregar o quitar ciertas formas.

Utilicé el programa de Paint para visualizar mejor como podría ser la composición y aprovechar la ventaja de poder borrar y rehacer sin problema.
Luego utilicé los colores para visualizar las alturas que manejaría a la hora de levantar la isometría en la búsqueda de balance. Pensando en el color negro como el más alto, el verde como el mediano y el azul como el más bajo.

Para llegar al siguiente paso realicé un proceso de limpieza y simplificación, además de generar planos, elemento que no poseía en los bocetos pues sólo estaba manejando punto y línea, para añadirle una mayor riqueza a la composición.
Y luego de determinar el diseño de la planta con puntos, líneas y planos, levante los elementos de la misma en una vista isométrica. Primero se hizo en lápiz y luego en rapidógrafo.

Realicé luego el mismo diseño pero pintado en blanco y negro con tinta china en papel pergamino de 1/4 ambos.
Este posee la diferencia que para generar más líneas y una sensación de ligereza algunas formas cerradas se abrieron y dejaron incompletas.

Luego de esto, se comenzaron a escoger las paletas de color. La que escogí está inspirada en Brighton Beach, una playa ubicada a 30 minutos de la ciudad de Melbourne, y que destaca entre muchos otros destinos playeros australianos por la presencia de 82 cajas de baño coloridas que se ubican a lo largo de la orilla.
[Fuentes de imagen: (Izquierda: https://www.visitvictoria.com/regions/melbourne/things-to-do/history-and-heritage/heritage-buildings/brighton-bathing-boxes) (Derecha: https://www.absolutely-australia.com.au/things-to-see/victoria/brighton-beach/)]
Volví a utilizar Paint, ahora para buscar un balance en la ubicación de cada color de la paleta que escogí inspirada en Brighton Beach, Australia.

Para culminar, realicé varios cambios desde este esquema inicial en la ubicación de los colores y en los colores mismos.
Para este trabajo utilicé acrílicos, ecolín y lápices de colores en dos cuartos de papel Durex.
(Fuente de imágenes: propias)
Referencias
(1) Theo Van Doesburg. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 13 de Julio del 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Theo_van_Doesburg
Comments