¿Sabes qué son las Industrias Creativas y Culturales?
- Isabela Díaz L.
- 8 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2020
¡Hola!
Si eres una persona creativa, definitivamente te recomiendo conocer que son las ICC. Pues son la oportunidad para monetizar tus talentos y pasiones.
Hoy te compartiré resumidamente la evolución de la definición y las categorías en las que se dividen.

(Fuente de imagen: https://snavarrohoyos.wixsite.com/proyectodegrado1/single-post/2017/09/11/Las-Industrias-Creativas-y-culturales)
El concepto de cultura se comenzó a estudiar en el siglo XIX. Posteriormente, ya desde una perspectiva institucional, la UNESCO entiende que,
"la cultura puede considerarse […] como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" (UNESCO, 1892).
Las primeras referencias a una visión económica de la cultura parte de dos alemanes,
Adorno y Horkheimer. El concepto de industria cultural fue desarrollado por ellos y hace
referencia a
“un conjunto de sectores encargados de la creación, producción, exhibición, distribución y/o difusión de servicios y bienes culturales, tales como el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía y el turismo” (1944).
Este concepto se ha ido actualizando con el tiempo. La UNESCO, las define como aquellas industrias que ,
"producen productos creativos y artísticos tangibles o intangibles, y que tienen el potencial para crear riqueza y generar ingresos a través de la explotación de los activos culturales y de la producción de bienes y servicios basados en el conocimientos" (UNESCO, 2007).
En Australia aparece en la década de los 90 el concepto de industrias creativas. Una de
sus definiciones más conocidas es,
"industrias que tienen su origen en la creatividad, habilidad y talento individuales y que presentan un potencial para la creación de riquezas y empleo por medio de la generación y explotación de la propiedad intelectual" (DCMS, 1998).
Actualmente estos dos términos han llegado a utilizarse juntos como las industrias creativas y culturales (ICC).
Categorías
Las ICC se dividen en cuatro secciones según el modelo UNCTAD llamadas dominios culturales:

(Fuente de imagen: https://culturayeconomia.org/blog/las-industrias-culturales-concepto-clasificacion/)
• Patrimonio:
-Sitios culturales (sitios arqueológicos, exposiciones, museos, bibliotecas).
-Expresiones culturales (manualidades, celebraciones y festivales tradicionales).
• Artes:
-Artes visuales (pinturas, esculturas, fotografías y antigüedades).
-Artes escénicas (conciertos, teatro, circos, títeres, ópera, danzas, etc).
• Medios de comunicación:
-Edición y medios impresos (libros, prensa y otras publicaciones).
-Audiovisuales (cine, televisión, radio y otras difusiones).
-Diseño (interiores, gráfico, moda, joyería y juguetes).
-Medios nuevos (programas informáticos, juegos de consola, contenidos creativos digitalizados).
• Creaciones funcionales:
-Servicios creativos: arquitectura, publicidad, deporte, turismo, etc.
Espero que te haya servido esta publicación y que hayas logrado entender que son las ICC y su categorización. Si tienes alguna duda específica o quieres saber sobre algún tema en especial no dudes en preguntarme.
¡Hasta la próxima!
Referencias:
García, Cristina (2013). Reflexionemos sobre las Industrias Culturales. URL:
Creative Industries: Course Introduction. URL: https://www.youtube.com/watch?v=L3_W7jF_nww.
Castro,Antonio (2014). Industrias Culturales vs. Industrias Creativas, un análisis crítico. URL:https://www.researchgate.net/publication/314840453_Industrias_culturales_vs_industrias_creativas_un_analisis_critico.
Comments